¿Qué es ERQUS?

Nuestra tarea es detectar señales de transformación en nuestra provincia. Señales en la sociedad, la política y en la actividad productiva. Señales que ofrezcan inspiración y una visión estratégica de lo que podemos llegar a ser.

El proyecto ERQUS nació a partir de conversaciones en el marco del Taller de Verano 2025 de Diseño de Futuros, y de a poco fue tomando forma como medio de comunicación. El nombre es un acrónimo de «Entre Ríos Que Urquiza Soñó», en homenaje a un verdadero pensador y diseñador de futuros. Durante el taller se le indicó a ChatGPT que personifique a Justo José de Urquiza, y fue el mismo personaje quien sugirió el nombre, destacando que un medio como este sería «Un monumento que mira al futuro, en vez de mirar al pasado».

En este contexto, hacemos solo periodismo de innovación y con perspectiva de futuro. No especulamos sobre el porvenir, sino que analizamos las señales de cambio. Porque el futuro no irrumpe de repente, sino que deja rastros y pistas dispersas en el presente. Quien sabe leerlas y sabe interpretarlas, puede anticipar lo que viene y ayudar a construirlo.

La tarea del periodismo de innovación es detectar las primeras señales de transformación en la sociedad, la tecnología, la economía y la cultura, ofreciendo una visión estratégica de lo que podrían significar.

Señales: fragmentos del futuro en el presente

En el pensamiento de futuros, una señal es un indicio temprano de un posible cambio mayor. A menudo, estas señales aparecen en los márgenes: una startup con una idea disruptiva, un experimento en una universidad, una comunidad adoptando una nueva práctica. Son hechos pequeños, aparentemente aislados, pero que podrían ser la semilla de grandes transformaciones.

Analizamos señales porque queremos entender no solo lo que está ocurriendo, sino lo que está comenzando a ocurrir. Cada señal aislada puede parecer menor. Pero cuando se conectan, cuando se interpretan en conjunto, nos permiten visualizar futuros posibles y evaluar sus implicancias.

Un periodismo que anticipa, no que reacciona

En tiempos de crisis, el periodismo suele volverse reactivo. Se enfoca en los problemas inmediatos y olvida que la incertidumbre no es solo un desafío, sino también un paso esencial para la transformación.

Nuestra perspectiva se basa en tres principios fundamentales: identificar señales emergentes en diversos campos, interpretar su significado y sus posibles impactos, y relacionar señales entre sí para construir una visión más amplia del futuro en gestación.

Hacer periodismo con perspectiva de futuro significa escapar del cortoplacismo. Implica preguntar no solo “qué está pasando” sino “qué está comenzando a cambiar” y “qué podríamos hacer al respecto”.

Narrar el futuro para construirlo

Hablar del futuro no es un ejercicio de especulación. Es un acto de responsabilidad. Las historias que contamos sobre lo que viene moldean nuestras decisiones en el presente.

Si exploramos las señales de transformación, si visibilizamos innovaciones, si imaginamos escenarios posibles, ayudamos a diseñar futuros mejores.

Hacemos periodismo de innovación porque creemos que la mejor manera de prepararse para el futuro no es esperarlo, sino empezar a imaginarlo y construirlo desde ahora.

Compartí tus ideas sobre el futuro de Entre Ríos

Te invitamos a ser parte de este espacio de comunicación. Compartí tu visión, proponé temas, debatí con nosotros. Porque el desarrollo de la provincia no depende de lo que fue ni de lo que es, sino de lo que nos atrevamos a imaginar y construir.